Émile Durkheim
+
INFORMACIÓN
EMILE DURKEIM 1858-1917
Al igual que Comte defendió el carácter científico de la sociologia.
Dentro de la tradición positivista francesa, Durkheim pensaba que
era legítimo emplear el conocimiento científico de la sociedad para
intervenir en ella a fin de procurar mejoras sociales.
Su preocupación sobre el problema de la cohesión social en las sociedades
modernas aparece en su tesis doctoral "La división del trabajo social
(1893)". En este trabajo, estableció la diferencia entre solidaridad
mecánica y orgánica, referidas a las sociedades simples y a las
complejas preguntándose por las razones que garantizan o en cuya
ausencia se pone en peligro la cohesión social.
Según Durkheim en las sociedades simples donde solo hay una limitada
división del trabajo (o un bajo nivel de diferenciación social)
los individuos son relativamente intercambiables. En estas sociedades
dependen todos de todos y todos comparten una conciencia colectiva,
o un sentimiento de pertenencia a esa sociedad que garantiza la
cohesión social y la supervivencia de esa sociedad.
En las sociedades modernas, con tecnologías avanzadas y gran división
del trabajo, los individuos son interdependientes, es decir, dependen
unos de otros para satisfacer sus necesidades básicas. Las sociedades
modernas también necesitan de algun tipo de conciencia colectiva:
una serie de valores o visiones del mundo comunes y compartidas
que actúen como "pegamento social" moderando las aspiraciones puramente
egoístas de los individuos y manteniéndoles unidos por encima de
sus intereses particulares, pero sin ahogar estos. Cómo conseguir
este equilibrio entre las aspiraciones individuales y la cohesión
social es uno de los principales temas de reflexión de Durkheim.
En "Las reglas del método sociológico" (1895) Durkheim insistió
que la sociología debía basarse en la observación y en la aplicación
del método ciéntifico (en oposición a la filosofía) y señaló que
el objeto de estudio de la sociología eran los hechos sociales y
no las motivaciones individuales. (frente a la psicología). Los
hechos sociales tienen auténtica consistencia social y constriñen
o influencian sus acciones (las normas, las instituciones). Durkheim
definió los hechos sociales como: maneras de obrar, de pensar y
de sentir exteriores al indiviuo y dotadas de un poder superior
por el cual se le imponen. Son parte de la supremacía material y
moral que la sociedad tiene sobre sus miembros. Tienen por efecto
fijar, instituir fuera de nosotros, determinadas maneras de obrar
y determinados juicios, que no dependen de cada voluntad particular
tomada separadamente. Por ello centra sus estudios en las instituciones
que define como todas las creencias y formas de conducta instituidas
por la colectividad.
Insistió en la especificidad del ámbito de lo social. Reclamó su
carácter prevalente, subraya la existencia de leyes propias de la
mentalidad colectiva y en fijar su atención en la realidad específica
de lo social: los hechos sociales. Las Reglas básicas para el tratamiento
de los hechos sociales son : A) Evitar las prenociones y prejuicios
previos, b) Tomar solo como objeto de investigación los fenómenos
definidos por sus caracteres exteriores comunes. C) Evitar todo
subjetivismo, tomando los hechos por el lado en que se presenten
aislados de sus manifestaciones individuales
Durkheim inició la tradición sociológica interesada en explicar
la conducta social por la influencia de factores "macro", de tipo
estructural o normativo, frente a la tradición weberiana que entiende
que la explicación sociológica debe dpartir del análisis de la acción
social de los individuos.
Para Durkheim el sociológo debe estudiar en qué medida, prácticas,
valores o instituciones sociales contribuyen a la cohesión social
y si su ausencia explica patologías sociales que pueden hacer peligrar
la viabilidad de esa sociedad.
"El suicidio" (1897) es una obra de investigación que le sirvió
a Durkheim para mostrar la validez de sus propuestas metodológicas
y teóricas y ala vez para reflesionar una vez más sobre el problema
de la cohesión social en las sociedades modernas. Mediante análisis
estadísticos, pioneros en su época, demostró que la tasa de suicidio
variaba entre individuos de distintas creencias religiosas y distintos
grupos sociales. Por ello, estas variaciones no podían explicarse
recurriendo a factores psicológicos. Eran hechos sociales que requerían
una explicación social. Llega a la conclusión de que "El suicidio
anómico": se produce cuando tienen lugar cambios sociales súbitos
que dan lugar a quiebras o desajustes en las normas sociales, éstos
producen un estado de anomia que supone confusión, inseguridad,
falta de criterios, que a veces conduce al suicidio. Este concepto
de anomia ha sido aplicado por otros sociólogos en el estudio de
patologías sociales y conductas desviadas.
En "Las formas elementales de la vida religiosa" (1912) volvió a
sus reflexiones sobre la naturaleza de la conciencia colectiva en
las sociedades simples. Mantuvo que las creencias y ritos religiosos
son representaciones colectivas de la sociedad que sirven para reafirmar
los valores de esa sociedad y, así fortalecer la cohesión social.
Convencido de los nexos entre los grandes movimientos del XIX: nacimiento
de la Sociología, cambio en las ideas religiosas (vacío en la identidad
de creencias) y la emergencia del socialismo para sentar las bases
de una nueva organización social.
La Sociología podía aportar las bases de un conocimiento metódico
y riguroso para la solución científica de los problemas sociales.
Su visión sobre el socialismo era que debía ser una aspiración más
global que reorganizara el cuerpo social en su conjunto, reivindicó
las concepciones socialistas que aspiraban a una organización más
democrática de la sociedad, a la igualdad jurídica de ambos sexos,
una moral más altruista, una simplificación de las normas jurídicas.
Siendo una transformación compleja y profunda que implicaba ajustes
y reformas en todas las partes del organismo social.
El problema social fundamental no era el económico sino un problema
de consenso social, de compresión de la superioridad moral de la
sociedad y de interiorización de todos los imperativos, normas y
obligaciones requeridas para su buen funcionamiento. Sus ideas que
crearon escuela fueron: idea de institución social, la relación
de los conceptos sociológicos de cultura y sociedad, el análisis
estructural-funcional, construcción de tipologías, acotamiento de
los principales campos temáticos de la Sociología, desarrollo de
teorías específicas como la anomia. |